Somos un grupo conformado por personas con experiencia de trabajo en el ámbito social comunitario y el arte, en distintas organizaciones sociales e instituciones. Nos encontramos a partir de la confluencia entre diversos conocimientos, buscando fomentar la participación y la acción colectiva. Así fue que nos conformamos como un colectivo, desde el cual creemos que mediante múltiples estrategias, es posible fortalecer procesos de transformación social. Elegimos hacerlo a través del arte por su posibilidad de incidir en el plano simbólico-estético, ético y político.
Nos reconocemos como parte de una "bandada", una red que en la actualidad intenta proponer y llevar a la práctica nuevos modos de acción hacia la equidad en la diversidad, en relación a lo social y en el vínculo con nuestra tierra. Somos un colectivo en estrecha relación con otras organizaciones, con las que trabajamos en diálogo permanente y en forma de red.
Nos reconocemos como parte de una "bandada", una red que en la actualidad intenta proponer y llevar a la práctica nuevos modos de acción hacia la equidad en la diversidad, en relación a lo social y en el vínculo con nuestra tierra. Somos un colectivo en estrecha relación con otras organizaciones, con las que trabajamos en diálogo permanente y en forma de red.

Entre los aspectos en los cuales es posible reconocer este potencial de transformación pueden mencionarse el fortalecimiento de lazos sociales, la conformación de vínculos solidarios y de redes sociales, la ampliación de nuevas miradas sobre la realidad, la canalización visualización y expresión de deseos y necesidades compartidos, la promoción de participación comunitaria, la transformación de representaciones e imaginarios sociales, y la generación de espacios de creación compartidos que convoquen a poner el cuerpo en acción junto a otros/as. Asimismo, basándonos en diversas corrientes provenientes de las ciencias sociales y humanas y de las artes en forma integral, nuestras intervenciones intentan potenciar y multiplicar una perspectiva de integralidad que favorezca la participación popular y comunitaria.
Las acciones que llevamos adelante varían de acuerdo al contexto y los
objetivos de cada actividad y proceso. En todas las propuestas se propicia el
trabajo grupal, la participación activa de los/as participantes y el compromiso
integral con la tarea. En los casos en los cuales la actividad lo requiere, la
experimentación y la dimensión vivencial se complementa con actividades de
profundización técnica y/o teórica, de modo que se promueve la reflexión y
debate colectivo para la articulación de lo trabajado con los conocimientos,
vivencias y experiencias de los y las participantes, así como con aportes
bibliográficos sobre la temática, con el nivel de profundización que cada grupo
requiere.
El campo de acción que desarrollamos integra tres ámbitos de interés, que concebimos totalmente articulados: 1) la acción o intervención, 2) la formación y docencia, 3) la investigación.
Creemos que a través de estos ámbitos, en relación a la temática que trabajamos, es posible el trabajo conjunto entre organismos
estatales y no estatales en salud, cultura, educación, recreación, promoción
social, entre otras áreas.
Quiénes conformamos el colectivo Artecipación:
Carolina Wajnerman, Maia Berzel, Paula Bernengo y Sofía Lovrich.
Quiénes conformamos el colectivo Artecipación:
Carolina Wajnerman, Maia Berzel, Paula Bernengo y Sofía Lovrich.
muy interesante la propuesta, adelante!!!
ResponderEliminar